Física y viajes espaciales para Ciencia Ficción II - Interstellar
Subimos el nivel de la serie hablando un poco sobre la física encontrada en la aclamada cinta de Christopher Nolan, Interstellar . A diferencia de las entradas anteriores, esta será la más realista. Aquí hay menos ficción y más base científica sobre la que se han apoyado. Todavía recuerdo el buen sabor de boca que me dejó la historia de aquel granjero obligado a dejar a su familia atrás para buscar una solución de supervivencia. Imagen de la singularidad y el planeta de Miller En esta ocasión, la única magia sin justificar del todo recae en la inteligencia artificial que acompaña a los protagonistas durante el viaje, casi tan humana como ellos. El resto de aspectos tienen una sólida base teórica sobre la que naves espaciales, no demasiado avanzadas en tecnología con respecto a las que hoy día tenemos, podrían ayudarse. Me gustaría hablar, por orden de dificultad, de cuatro cosas interesantes sobre mecánica gravitatoria que se plantean en esta película. El sonido Es bast...